
El objetivo es constituir una red que permita abordar estos temas, teniendo presente la complejidad que esto implica en relación a la estigmatización de los alumnos y a la descalificación de los docentes ante estas situaciones que se manifiestan tanto en las escuelas como en la comunidad en general. Si bien la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes fue sancionada en el 2005, su implementación es parcial en los territorios, con pocos recursos destinados a tal fin, pero por sobre todo hay todavía un atraso muy grande en la mirada y la concepción del cambio cultural referido al abordaje y a la concepción del niño como sujeto de derecho. Esta insuficiente presencia de un marco protectorio de Derechos en los distritos hace que la escuela y los docentes intervengan muchas veces en soledad ante situaciones complejas que irrumpen en las escuelas. Se entiende que la escuela, en soledad no puede ni debe ser la única presencia del Estado en los territorios apelando a un criterio de corresponsabilidad. La convergencia de la diversidad de problemas, miradas y soluciones para estas situaciones implican una mirada integral que hace la necesaria participación de los Trabajadores de la Educación en este sentido y del Estado.
El Programa de Abordajes de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar recorrió los siguientes distritos:
Berazategui, Roque Pérez, Avellaneda, Navarro, San Isidro, San Nicolás, San Martín y Tres de Febrero, Chascomús, Olavarría, Mar Del Plata, La Costa, Salliqueló, Castelli, Lomas de Zamora, Luján/Mercedes, Pigüe, Pehuajó, Morón, Adolfo Alsina, Rauch, Azul, Bolivar, 25 de Mayo, General Lamadrid, General Belgrano, Saladillo, Bolivar, Lanús,
Daireaux.
SUTEBA INCONDICIONALMENTE JUNTO A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN